miércoles, 4 de mayo de 2011

HABLANDO (POCO) DE BIN LADEN

El pasado lunes dos de mayo fuerzas de élite de la Armada de Estados Unidos acababan con la vida de Osama Bin Laden. El Director de la CIA admite que la información sobre el escondite de Bin Laden fue lograda en base a confesiones obtenidas con torturas en la prisión de Guantánamo. Sin comentarios. Simplemente sugerimos ver el film CAMINO A GUANTÁNAMO, de Michael Winterbottom.


Rodada en 2006 con la técnica de falso documental, relata las vicisitudes por las que pasan cuatro amigos británicos que viajan a Pakistán para asistir a la boda de uno de ellos. Primero capturados por grupos armados afganos, acaban en manos estadounidenses, siendo encarcelados en Guantánamo, donde permanecen más de dos años, siendo sometidos a torturas y humillaciones.

Otros títulos de la filmografía de Michael Winterbottom que puedes encontrar en nuestro videoclub son:
Código 46 (2003), intriga futurista con Tim Robbins y Samantha Morton.

In This world (2002), otro docu-drama o falso documental sobre el viaje a Gran Bretaña que emprenden dos jóvenes afganos que viven en un campo de refugiados en Pakistán.

24 Hour Party People (2002). Comedia basada en un acontecimiento real, la creación de la compañía discográfica Factory Records en Manchester, en 1976. Música, sexo, drogas y personajes estrafalarios en la discográfica de grupos como Joy Division, New Order o Happy Mondays.

No hay comentarios:

Publicar un comentario